Entradas

¿Por qué contratar un Community Manager?

Imagen
Hemos venido hablando de los primeros pasos a dar dentro del marketing online (ver posts anteriores). Una vez estos conceptos los tengamos claros, como empresa, uno de los puntos a decidir es si contamos o no con la figura del Community Manager . ¿Qué beneficios aporta trabajar con un Community Manager? Aumentará la notoriedad en la red . Contribuirá a tener un mayor posicionamiento, a que más gente pueda conocer la marca o empresa y pueda acceder a ella. Trabajará el marketing de contenidos para conseguir este objetivo.   Facilitará una relación más cercana y directa con los clientes de la empresa. Para los clientes es importante saber que detrás de la marca y de la empresa hay personas, que no somos robots automatizados con una respuesta estándar. La personificación de la marca  es otra de las labores del Community Manager. Nos va a ofrecer una respuesta rápida y online , lo que aumentará la fidelización de los clientes y convertirá clientes potenciales en reales. Consegui...

Los primeros pasos 5

Imagen
Hoy vamos a cerrar los capítulos de "Los Primeros Pasos" donde hemos hablado de la importancia de tener una plan estratégico bien definido, conociendo nuestra situación de partida, con qué recursos contamos y qué vamos a necesitar, a quién va dirigida nuestra estrategia, qué metas queremos alcanzar, definiendo para ello unos objetivos claros, realistas, medibles y alcanzables con un horizonte temporal específico para ello. Bien, todo esto va a marcar nuestro camino hacia los objetivos y este camino sólo lo podremos recorrer trazando un PLAN ESTRATÉGICO . El primer paso es definir el objetivo , es decir: ¿qué queremos alcanzar?, ¿dónde nos gustaría estar en unos años? Hablamos de tener clara cuál es nuestra MISIÓN, al mismo tiempo de definir una VISIÓN  de nuestro futuro en el corto, medio y largo plazo. Y, tan importante como esto, debemos dejar claro en nuestro plan estratégico cuáles son nuestros VALORES. MISIÓN - VISIÓN - VALORES El segundo paso , y ya hemos hablado de ...

Los primeros pasos 4

Imagen
Hemos hablado de plan estratégico, de plan de marketing, de objetivos. Parece que la historia se complica, pero créeme, no es así. En el post de hoy vamos a centrarnos exclusivamente en LOS OBJETIVOS . ¿Qué son los objetivos de marketing de una empresa? Paso a paso... Lo primero es tener clara nuestra meta y los objetivos a cumplir para alcanzarlos. ¿Te suena este concepto? Sí, hablamos de empezar a trabajar sobre un plan estratégico. Los objetivos del marketing son resultados concretos que nos fijamos como empresa para alcanzar en un plazo de tiempo determinado . Para ello vamos a necesitar personal, presupuesto y herramientas. En definitiva RECURSOS (ya sean internos o externos). Estos objetivos del marketing se centran en ventas, rentabilidad o posicionamiento. Cada uno de ellos los podemos especificar más: captar nuevos clientes, conseguir más tráfico a nuestra web, incrementar la ventas, etc. Los objetivos van a depender del momento en el que nos hallemos : no tienen los mismos o...

Los primeros pasos 3

Imagen
En el anterior post introducíamos el concepto de objetivos. Más exactamente, la importancia de definir los objetivos. Y aquí vuelvo a insistir en que los objetivos deben ser específicos . ¿Qué entendemos por objetivo? Es el resultado que la empresa desea obtener y hacia el que dirige todos los esfuerzos y recursos necesarios. Si no está completamente definido, lo que sucederá es un gasto inútil e innecesario de recursos y de esfuerzo. El objetivo debe ser CLARO , REALISTA , MEDIBLE y ALCANZABLE . Además debe tener un HORIZONTE TEMPORAL DEFINIDO . ¿Cómo establecemos los objetivos? 1.- Identificamos lo que queremos obtener. 2.- Fijaremos un plazo para su realización. 3.- Tendremos que anticipar los posibles obstáculos. 4.- Definiremos las habilidades y recursos necesarios para lograrlo. 5.- También deberemos definir los roles. Es decir: ¿quién va a trabajar sobre ese objetivo? 6.- Desarrollaremos un plan de acción. 7.- Fijaremos desde el inicio las evaluaciones y los controles a realiza...

Los primeros pasos 2

Imagen
 Como decíamos en el primer post acerca de los primeros pasos, es fundamental contar con un Plan Estratégico desde el inicio. Ahora bien: ¿cómo podemos crear este Plan Estratégico? 1.- Análisis situacional : El analizar la situación comprende un análisis externo del entorno donde se encuentra nuestra empresa. ¿Qué variables tendremos que conocer? Todas aquellas que recoge un análisis PESTEL : P olíticas, E conómicas, S ociales, T ecnológicas, m E dioambiantales y L egales. La información de este análisis nos dirá las AMENAZAS y OPORTUNIDADES que el entorno de la empresa ofrece.     Una vez realizado este análisis, también debemos realizar una análisis interno . Si es importante conocer las amenazas y oportunidades, también lo es conocer las FORTALEZAS y DEBILIDADES propias de nuestra empresa. 2.- Definir tu target : Target, buyer, cliente objetivo . La definición que importa es que debemos conocer a qué tipo de cliente nos queremos dirigir. Se puede pensar en que la ...